 |
EN LINEA AHORA: |
 |
|
Actualmente hay 11 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Eres un usuario anónimo. Puedes registrarte aquí
|
|
|
 |
 |
FRASES DEL DIA |
 |
|
Nunca obtienes armonía cuando todos cantan la misma nota. - Doug Floyd
|
|
|
 |
| |
CORRUPCION MULTIPROPIEDAD JUICIO
Enviado poracama el
Contribución de acama
El juicio a la red de multipropiedad que estafó, hasta 2001 y desde Fuengirola, más de 8,6 millones de euros a cerca de 300 extranjeros residentes en Francia, Alemania y el Reino Unido comenzará el 9 de mayo en la Sección Novena de la Audiencia Provincial de Málaga.
Se prolongará durante los días 10, 11, 23, 24, 30 y 31 de mayo de 2011 a las 11.00 horas; y los días 13, 14, 27 y 28 de junio, a las 10.00.
La Fiscalía Anticorrupción reconoce que los afectados y el dinero defraudado son dos factores «incalculables», dado el tiempo en el que operó la trama. El primer líder fue Anthony M., quien ayudado por su esposa y un español, «desplegó desde Fuengirola una modalidad de la tristemente conocida como estafa de reventa de multipropiedad».
Bajo el amparo de una sociedad real, una denominación ficticia y manejando listados de titulares de derechos o semanas de aprovechamiento de tiempo compartido en la Costa del Sol, «establecían un contacto telefónico a través de teleoperadores, ofreciéndoles la gestión de la venta de su timeshare a un precio muy atractivo con información de un posible comprador que en realidad no existía», aclara el acusador.
Como condición previa, los acusados exigían el envío de una cantidad de dinero, «al tiempo que para dar apariencia de negocio remitían a la víctima abundante documentación», señala el fiscal.
Como media, llegaban a recibir en algunas de las 37 cuentas de la organización hasta 1.200 euros por semana, dinero que retiraban mediante reintegros o cheques realizados por testaferros. Las víctimas no volvían a saber de la empresa, ya que eran entretenidas hasta que «la sociedad de multipropiedad desaparecía por completo sin dejar rastro», relata.
Hay más de 300 afectados en Estados Unidos, Francia y Alemania y, de ser condenados, los encausados deberán devolver 364.000 euros que pertenecen a quienes sí han denunciado.
Numerosos registros en Mijas, Fuengirola, Benalmádena y Torremolinos llevaron hasta los responsables de estas sociedades, y hay cuentas bancarias en las que los estafados llegaron a hacer 150 ingresos en cortos periodos de tiempo. Varias de las cuentas intervenidas por la policía contenían, en el momento de la caída del grupo, hasta un millón de euros.
Con el tiempo, Anthony M. fue sustituido en la cúspide de la red, que operó desde mediados de 2000 hasta 2006, por el sudafricano Willem M. P., quien incluso tenía una persona encargada de protegerlo.
Asimismo, una sociedad llamada Conectese SL ofrecía a los estafados asesoramiento jurídico «inexistente» ante las autoridades de la Costa del Sol, por el que cobraban al principio 300 euros.
«El número de personas de residencia en el extranjero con las que los acusados pudieron contactar y que fueron defraudadas, por tratarse de un modo de actuación indiscriminado y mantenido durante años, es prácticamente incalculable», indica la Fiscalía.
En total, la trama estaba compuesta por 28 sociedades a lo largo del tiempo que mutaban con gran capacidad si se veían acorraladas o para escapar de las insistentes protestas de los estafados, que buscaban explicaciones. Los delitos que se imputan a la presunta trama son los de asociación ilícita, estafa continuada y tenencia ilícita de armas.Laopiniondemalaga
|
|
| |
|
Disculpa, los comentarios no están activados para esta noticia. |
|
|