Crimesharing Multipropiedad John Palmer
Fecha
Tema MEDIOS PRENSA


Diario La Opinion de Málaga: John Palmer, detenido en julio por orden de la Audiencia Nacional, posee complejos turísticos en la zona de Calahonda y se nutría de matones para su seguridad entre el hampa británica de la Costa....

Posee cuatro complejos de timesharing en la zona de la Calahonda, en Mijas-Costa, y mantiene antiguos lazos con el hampa británica arraigada en la zona. Pese a ello, las andanzas en la Costa del Sol del británico John Edwar Palmer, detenido el 17 de julio por orden del juez Garzón, son poco conocidas. Su grupo tiene su base central en Playa de las Américas (Tenerife), aunque se nutre de matones a sueldo afincados en el litoral malagueño, asalariados del tiempo compartido. Palmer, nacido en Battlefieds hace 57 años y joyero de profesión, se hizo famoso en su país al ser acusado por Scotland Yard de dirigir la banda que asaltó la cámara de seguridad de la empresa Brinks Mat Limited en el aeropuerto de Heathrow el 26 de noviembre de 1983, cuando fueron sustraídas 3,5 toneladas de oro (6.800 lingotes en 76 cajas de cartón) destinadas al Banco de Inglaterra, diamantes y efectos bancarios. Camaradas Dos años después llegó a España y alternó sus estancias entre Málaga y el sur de Tenerife. Durante esos primeros años compartió pintas de cerveza en pubs de Marbella, Mijas y Benalmádena con otros miembros de la banda como Clifford Eric Saxe, Terry Conroy, James Jeffrey, Vernon John Rex, Frederick Gerald Foreman, Ronald James Everett y John James Mason. También coincidió con otros míticos ladrones británicos como Charlie Wilson, uno de los autores del atraco al tren de Glasgow que fue asesinado en 1990 en Marbella, o Ronnie Knight, miembro de la banda que atracó un furgón blindado de la empresa Security Express, extraditado al Reino Unido. En 1985 cimentó su imperio con la inversión de 360 millones de euros en la Costa del Sol y Tenerife. Sólo un año más tarde puso pies en polvorosa ante su posible extradición y buscó refugio en Brasil, donde le denegaron la entrada por tener el pasaporte caducado, por lo que se vio obligado a regresar a su país para sentarse en el banquillo. En una jugada magistral, fue absuelto tras convencer al jurado de que él sólo había fundido el oro de la Brinks Mat y que desconocía su procedencia. La estela del oro Parte de las 10 toneladas de oro que había en la bóveda de la empresade seguridad fue recuperada gracias a la colaboración del propio Palmer. Otra parte fue encontrada tras la detención de Kenneth Noye , aunque del destino de otras 3,5 tonelas del dorado metal, valoradas en 36 millones de euros, nunca más se supo. Los investigadores de la policía británica aseguran que la mayor parte del oro fue trasladado a España por diversos medios, como una ambulancia especialmente diseñada para encubrir la preciada carga,pero nunca pudieron demostrar nada. Hiperactivo en todos los terrenos, a su regreso a España Palmer prosiguió con las estafas en Málaga a través de una maraña de empresas como `Dinastía Resort S.L.´ y `Timelinx and Dream Works Vacation Club´, y se rodeó de matonescomo Richard Cashman, involucrado en el robo del oro, Dennis New y Hussein Jamil Derbah. En 1999 todos ellos crearon sus propios grupos y comenzaron una guerra de sangrientos ajustes de cuentas que aún continúa. Los diamantes de Alá A Derbah, militante de Hizbolá, le conoció en Liberia y Sierra Leona, en 1988, cuando ambos mercadeaban con diamantes y fue su principal contacto para enlazar con los `capos´ rusos que comenzaban a llegar a Marbella y Tenerife, así como con líderes islámicos del citado grupo libanés y del sirio Amal. Derbah, que trasladó su residencia a Suiza tras un lustro de asesinatos entre su banda y la de Palmer por el control del tráfico de armas de las antiguas repúblicas soviéticas, fue detenido en noviembre de 2001 y julio de 2005. Crimesharing Durante la década de los 90 el británico asentó sus organizaciones en la Costa del Sol y Tenerife, hasta que en abril de 1997 fue detenido en Londres, acusado de una estafa masiva de multipropiedad que se comió los ahorros de 17.000 familias europeas, la mayoría alemanas y británicas. En mayo de 2001 se convirtió en el preso más rico del mundo, al ser condenado por el juez Gerald Gordon, del Tribunal de Old Bailey de Londres, a ocho años de prisión y al pago de una fianza de 57 millones de euros, la más alta impuesta hasta la fecha, que pagó a plazos. La prensa británica acuñó el término de `Crimesharing´ para sintetizar lo que ha sido el `modus vivendi´ de Palmer hasta hoy; una suerte de multinacional del crimen auspiciada, favorecida, amparada y financiada por negocios turísticos, principalmente complejos de apartamentos de `timesharing´ en la Costa del Sol, Canarias y Baleares. Aviones y castillos Su ingreso en la prisión de Belmarsh, donde sólo permaneció cuatro años por “buena conducta”, no le restó operatividad. En junio de 2002 la policía le acusó de dirigir desde la cárcel una red que actuaba en la Costa del Sol, Gran Canaria y Tenerife, dedicada a diversos fraudes de multipropiedad, extorsión a comerciantes, tráfico de drogas y blanqueo de dinero, y detuvo a Richard Cashman, acusado de ser el lugarteniente de Palmer. Dennis New fue detenido en Portugal y extraditado a España. Tanto Cashman, New como Derbah son propietarios de castillos, aviones, yates y lujosas mansiones. La policía calcula que la fortuna actual de `Goldfinger´ Palmer supera los 600 millones de euros. Informacion afectados multipropiedad ACAMA: 952215859





Este artículo proviene de Multipropiedad Acama Afectadosmultipropiedad Asociacion Consumidores Afectados Mundo Magico Timeshare Ley 42/98 Aprovechamiento por Turnos Turisticos
http://www.afectadosmultipropiedad.com

La dirección de esta noticia es:
http://www.afectadosmultipropiedad.com/modules.php?name=News&file=article&sid=811